Cuando se habla de color, los ojos de algunos animales tienen la capacidad de ver rayos infrarrojos, como boas constrictoras, pirañas y mosquitos, esta función se puede utilizar para localizar comida o posicionarse en un espacio en movimiento.
En los humanos esta cualidad no está presente, ya que si bien podemos detectar la transferencia de calor somos incapaces de verla en aquellos cuerpos que la irradian. Sin embargo, un grupo de investigadores de la universidad de Tel Aviv han tomado la iniciativa de hacer esto posible gracias a un sistema ideado por ellos con el cual las personas pueden tener la posibilidad de ver los colores en el espectro infrarrojo.
De acuerdo con la investigación publicada en la revista Laser & Photonics Reviews, el grupo involucrado en el proyecto construyo un sistema que fue instalado en una cámara, la cual procesa los colores asociados a la luz infrarroja y los hace visibles para el ojo humano. A largo plazo se prevé que este logro podría ser puesto al servicio de la fotografía y la ciencia ciudadana.
En lo que respecta a su funcionamiento, el equipo asegura que este dispositivo ha sido dotado con capacidad para hacer posible la visualización de gases como el hidrogeno, el carbono y el sodio, los cuales poseen la cualidad de brillar de manera intensa en el infrarrojo.
Además de esto, la cámara ofrece la posibilidad de representar escenas de la naturaleza bajo este espectro haciéndolas lucir como si fueran de otro mundo.
Además de la ciencia y la fotografía, los científicos han sugerido que su invento podría servir para otros proyectos como el de un satélite ambiental que pudiese registrar en imágenes un contaminante emitido por una planta.